A la fecha el cultivo de trigo en el Valle del Yaqui, lleva acumulado en promedio 382 horas frío, contra menos de 300 que se registraron el ciclo pasado, lo que pronostica un mejor rendimiento de producción este año 2015-2016.
Humberto Borbón Valencia, director general del Distrito de Riego del Río Yaqui, detalló que la estación que registra más horas frío es la de las Mayas con 479 horas contra 234 que se presentaron en todo el ciclo el 2014-2015 y 521 en 2012-2013, donde el promedio de producción superó la media distrital y se registraron producciones récord.
Asimismo estaciones como el Atotonilco registra 300 horas frío y 150 en Rancho Grande. En general este presente ciclo agrícola las diferentes estaciones agroclimáticas registran más horas frío en comparación con el ciclo agrícola pasado.
Esto pronostica un rendimiento de producción de una tonelada más por hectárea, este 2015-2016.