
Creemos que el Instituto Cardenal Miranda debe seguir impartiendo su enseñanza y manifestamos nuestro apoyo a Juan Manuel Lara, su director, y a los maestros, alumnos y trabajadores que han hecho a través de su historia una digna institución musical.
Entre los firmantes aparecen figuras del medio musical mexicano, como los compositores Mario Lavista y Enrico Chapela; los musicólogos Aurelio Tello, Consuelo Carredano, Lucero Enríquez, Karl Bellinghausen y Lorena Díaz; y del ámbito popular, como el cantautor Óscar Chávez.
Del medio internacional se encuentran músicos e investigadores de Chile, Argentina, Canadá, Venezuela, Brasil, Guatemala y España.
En el documento se hace una breve relación de los hechos que suscitaron la acción legal contra el instituto Miranda, que en 2015 cumplió 75 años y se distingue por ser la única escuela de música del país en la que se imparten latín y cantos gregorianos como materias.
Los abogados del Instituto Cardenal Miranda, Alberto del Castillo del Valle y Clemente Alejandro Hernández González, aseguran que el instituto tiene todos los elementos jurídicos para mantener la posesión y la propiedad del inmueble que ocupa desde 1996
, escriben.
Además, señalan que si se aplica debidamente la ley, si no hay intromisión, trampa ni corrupción, el Instituto Cardenal Mirada tiene todo para ganar en términos jurídicos.