
Traten de imaginar que alguien de las personas más queridas ya no está con ustedes y no saben si está vivo o muerto. La desaparición forzada es una tortura permanente que jamás termina, un sentimiento complicado de manejar
, dijo la autora del libro en el que reconstruye lo ocurrido en Iguala los días 26 y 27 de septiembre de 2014.
López de Cea, quien junto con Mónaco escribió el capítulo Vidas, comentó que cada número de los 43 estudiantes desaparecidos es un nombre y cada nombre es una vida que tiene amigos, familia, que le gusta determinada música.
Los desaparecidos nos faltan a todos; son albañiles que no están construyendo, profesores que no están dando clases, médicos que no están en los hospitales; son abogados que no nos están defendiendo, son campesinos que no están trabajando la tierra.
Tristeza y silencio
El fotógrafo Miguel Tovar expresó que la lucha de los familiares de los jóvenes desaparecidos sigue y le resulta fuerte ver cómo la vida de ellos también ha cambiado. A un año la vida de esa gente se ha apagado, se ve la tristeza porque eso es difícil de ocultar y es triste ver que existe un silencio alrededor de todo esto, tanto en medios de comunicación como en las autoridades
.
Ayotzinapa: horas eternas, libro de Paula Mónaco Felipe, consta de cinco capítulos, con prólogo de la escritora y periodista Elena Poniatowska y un anexo que contiene la información oficial de ese caso.