El escritor consideraba que la sentencia parecía directamente inspirada en las famosas leyes hitlerianas de los años 30 dictadas por los jueces alemanes nazis para privar de la nacionalidad alemana a los judíos
.
Debido a las críticas de Vargas Llosa, decenas de personas se reunieron en noviembre de 2013 en una céntrica plaza pública de Santo Domingo para quemar ejemplares de libros del autor, incluida su novela La fiesta del Chivo, basada en la historia reciente de República Dominicana.
Al recordar que hizo aquellas críticas en 2013, Vargas Llosa expresó en una carta dirigida al Ministerio de Cultura: Pese a ese antecedente, que se me conceda este premio habla muy bien del espíritu democrático, tolerante y abierto que por fortuna parece prevalecer en el país
.
Varios grupos conservadores y nacionalistas, como el partido Fuerza Nacional Progresista, criticaron la decisión de otorgar el premio e hicieron un llamado a anularla.
La elección de Vargas Llosa es una ofensa al país, una provocación
, consideró el diputado Vinicio Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista.
El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, explicó que la selección fue realizada por un jurado independiente compuesto por intelectuales de universidades de varios países y tomó en cuenta el legado literario de Vargas Llosa, no sus posiciones políticas e ideológicas.
Sin explicar si el Poder Ejecutivo se opone al premio, el vocero de la presidencia, Roberto Rodríguez, consideró en una entrevista de televisión reproducida en el sitio web de la casa de gobierno que el otorgamiento del galardón era una imprudencia política
.