A través de su laboratorio de fitopatología que se tiene
A través del Laboratorio de Fitopatología del PIEAES, se brinda detección de enfermedades y virus en el cultivo de la papa, por lo que se invita a los productores de ese tubérculo a realizar sus análisis a fin de mantener una buena sanidad en ese fruto.
Al hacer la invitación a los productores de ese cultivo el presidente del Patronato de Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora, Rodolfo Elías Rodríguez Flores comentó que es importante que los productores de papa recuerden que se cuenta con el servicio de análisis para detectar el virus PVY en papa para reproducción de semilla así como detección del nematodo agallador en tubérculos.
El mosaico severo de la papa es una enfermedad causada por el virus PVY (Potato Virus Y), perteneciente a la familia Potyviridae. De las virosis de la papa esta enfermedad es la segunda en importancia (luego de PLRV) y se encuentra en todas las regiones donde se cultiva la papa en el mundo.
Las pérdidas que causa en el rendimiento pueden alcanzar el 80% en cultivos altamente susceptibles al ataque del virus. El virus se perpetúa por tubérculos infectados y es transmitido por áfidos en forma no persistente. El PVY puede también trasmitirse mecánicamente a través de la maquinaria, herramientas, y por el daño que se les hace a las plantas mientras se camina a través del cultivo. Sin embargo, los áfidos son por excelencia el medio más eficiente de trasmisión.
En tanto el nematodo dorado es un endoparásito (vive dentro de su hospedero), originario de los Andes peruanos. Fue detectado por primera vez en Alemania en 1881 por Wollenweber en Rostok, de ahí su nombre científico.