Lunes 29 de febrero de 2016, p. 7
El libro Mariguana y salud reúne los trabajos de un grupo de investigadores de distintas disciplinas, que reflexionan sobre el uso medicinal de la cannabis, con el propósito de contribuir al debate sobre la despenalización de esa planta.
Coordinado por el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Juan Ramón de la Fuente, el libro fue presentado ayer en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
En el compilado, los especialistas realizan con rigor científico una revisión sistemática sobre el tema, partiendo de las propiedades botánicas y farmacológicas de esa yerba, tocando también sus implicaciones culturales, sociales y legales, con enfoque preventivo y terapéutico dirigido a los distintos sectores sociales y médicos interesados en la compleja relación que existe entre la mariguana y la salud.
El título fue comentado por Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Juan Ramón de la Fuente; Armando Ahued Ortega, titular de la Secretaría de Salud del gobierno de la Ciudad de México, y José Carreño Carlón, director del Fondo de Cultura Económica (FCE).
Durante la presentación se destacó que dicho estudio multidisciplinario pretende, entre otras cuestiones, “romper con mitos y tabúes, estereotipos y prejuicios en torno al uso medicinal de la hierba. No se pretende juzgar, ni prejuzgar, sino informar. Es un libro en el que lo mismo se habla de mariguana y depresión como de los efectos de la sustancia que se deriva de la cannabis, los tratamientos preventivos, la estigmatización y criminalización, así como de las reformas legales contra el narcomenudeo”.
En su momento, el rector de la UNAM explicó que en el volumen se describe también la epidemiología del consumo, los tipos de usuarios y los factores de riesgo; los impactos biológicos, sicológicos y sociales de su uso, los programas preventivos y terapéuticos y, finalmente, su uso medicinal.