MADRID.—México ha lanzado un amplio plan para licitar nuevos proyectos de transporte de gas natural y algunas de las principales empresas españolas tienen interés en participar en la licitación que dirige la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El proyecto más destacado que prepara la CFE es el gasoducto submarino que unirá el sur de Texas con el estado de Veracruz. El nuevo tubo tendrá un recorrido de 800 kilómetros y se espera que se tarde en construir entre 18 y 20 meses. La intención del organismo estatal es que esta nueva red esté disponible en junio de 2018, con un presupuesto que rondará los 3 mil 100 millones de dólares.
El proyecto interconectará el gasoducto de Nueces-Brownsville con el gasoducto de Tuxpan-Tula, lo que supondrá también una parte de recorrido terrestre de 250 kilómetros.
Por este gran proyecto se han interesado 19 empresas. Según datos publicados por la propia Comisión Federal de Electridad, a los que ha tenido acceso elEconomista, han mostrado interés en el proceso y visitado la ubicación de la futura instalación empresas españolas como Enagás y Abengoa México que llegado el momento podrían competir con ICA Fluor, Enbridge, Halliburton, Bechtel, Techint, Subsea 7 México (Transcanada), Williams, Cocomex, Protexa, Nuvoil, IEnova, Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, Arendal, Fermaca Pipeline, Operadora Cicsa y DeAcero.
Según el calendario de la CFE para este mes está previsto que las compañías decidan si presentan una oferta para este gran gasoducto así como los consorcios a formar y se espera que se decida al ganador en marzo.
Abengoa y el preconcurso. Abengoa México, que se mantiene en preconcurso de acreedores, considera México como uno de los países clave para el futuro de la compañía pero solicitó la información de este proyecto antes de iniciar el proceso judicial.
Enagás, por su parte, todavía no ha tomado una decisión sobre si finalmente presentará una oferta, aunque la compañía ya cuenta con una importante presencia en el país y una amplia experiencia en la construcción de gasoductos submarinos. La compañía que preside Antonio Llardén, se encargó de la construcción del gasoducto a Baleares y tuvo también una participación importante en el lanzamiento del gasoducto del Magreb. Además,tiene presencia en proyectos de gran calado internacional como el Trans Adriatic Pipeline o el Gasoducto del Sur Peruano.
México además tiene también en proceso de licitación varios gasoductos menores por los que se han interesado otras empresas españolas.
FCC, a por mil millones. El gasoducto La Laguna-Aguascalientes ha recibido el interés de Carso, propiedad de Carlos Slim, y de FCC Industrial, entre otras. El proyecto requiere de mil millones de dólares para construir un tubo de 600 kilómetros.
El gasoducto Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara ha mostrado interés Elecnor, GDI, Fermaca, Carso Electric, GDF Suez, FCC Industrial. Este proyecto, valorado en 555 millones de dólares, supondrá la construcción de una red de 355 kilómetros.
Por último, el gasoducto Tula-Villa de Reyes han despertado el interés delas españolas Elecnor, OHL, FCC Industrial y gigantes como Korea Gas Corporation o GDF Suez. Este proyecto tiene un presupuesto de 420 millones de dólares y tendrá una extensión de 280 kilómetros. La CFE además mantiene a licitación la prestación del servicio de transporte de gas natural a las centrales actuales y futuras de la CFE en Baja California Sur.