Morelia.— El titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante), José Luis Gutiérrez Durante, afirmó que en 2015 Michoacán se ubicó en primer lugar nacional en captación de remesas con un monto superior a 2 mil 530 millones de dólares.
En un comunicado, el funcionario destacó que la mayoría de esos recursos ingresan al estado para la atención de necesidades básicas, pago de deudas y actividades de esparcimiento de familiares de los migrantes que radican en la Unión Americana.
Mencionó que el objetivo de Semigrante es captar al menos 25% de esas remesas, para que sean aprovechadas en la creación de fuentes de empleo a través de proyectos productivos que generen negocios propios.
Apuntó que con ello se crea mayor bienestar social para las familias, y se evita que sean solamente un alivio momentáneo a la economía.
“Dada la coyuntura del incremento del tipo de cambio de dólar y la confianza de los migrantes michoacanos al continuar con el envío de remesas, hay que aprovechar el rol que éstas desempeñan en la estabilidad, prosperidad y desarrollo del estado de Michoacán”, dijo.
José Luis Gutiérrez indicó que una forma de reconocer las contribuciones de los michoacanos radicados en Estados Unidos es la creación de más programas de reinserción laboral para los migrantes retornados y sus familias.
Por otra parte, con una captación de 2 mil 262.2 millones de dólares durante 2015, superior en 7.9% a la registrada un año previo, Guanajuato se colocó como el segundo destino nacional de las remesas familiares, de acuerdo con datos de Banxico.
Los flujos captados por Guanajuato representan 9.1% del total ingresado al país, mientras que la captación de Michoacán (2 mil 530.5 millones de dólares) representó 10.2. En tercer sitio se ubica Jalisco, con 9.1 del total (2 mil 217.3 millones de dólares).
El ingreso de remesas en todo el país, de las cuales 95.6% provienen de Estados Unidos, creció en 4.75% durante 2015, a 24 mil 771 millones de dólares, su mayor monto en siete años.
En pesos, el incremento se disparó hasta 25.4% anual, a 392 mil 843 millones de pesos.