La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), tiene el propósito de legalizar la situación de 170 posesionarios que irregularmente ocupan unas 300 hectáreas propiedad del ejido San José de Guaymas; para ello la dependencia federal dispone de fondos suficientes y, la acción regularizadora, se elevaría a sentencia, de acuerdo con el tribunal agrario.
Así lo reveló ayer el licenciado Jesús Alberto Garza Osuna, presidente del comisariado ejidal sanjoseíno, luego de sostener reunión de trabajo ayer por la mañana, en conocida hostería del norte de la ciudad, con el licenciado Carlos Ernesto Zataráin González, director general de concertación agraria de Sedatu –antes secretaría de la Reforma Agraria–.
Explicó Garza Osuna que, en apego a los principios de transparencia con que se rigen las autoridades ejidales, se planteará la situación ante la asamblea, para ajustar avalúos de Sedatu con los costos de la tierra considerados por los ejidatarios y, conciliar ambas posiciones.
Luego se programará plenaria del máximo órgano rector del ejido con el funcionario federal de origen guaymense, para establecer las condiciones de negociación.
San José de Guaymas es el ejido con mayor problemática por invasiones en el noroeste del país y, una negociación del tipo, obviaría juicios agrarios cuyo desenlace podría desencadenar grave problema social, ya que implicaría desalojos de familias que desde hace muchos años están posesionadas ilegalmente un solar ajeno.