Con el objetivo de ampliar los conocimientos sobre el cultivo de la vid, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) a través del Campo Experimental Costa de Hermosillo (CECH), invita a segundo Taller de Viticultura 2016 “La Ciencia en la Irrigación del IoT (Internet of Things) al gotero”.
Gerardo Martínez Díaz, señaló que el taller está dirigido a productores y técnicos en el cultivo de la vid de mesa pero también al público en general cuyo interés es aumentar su conocimiento que es aplicable no sólo a la vid sino a otros frutales e incluso hortalizas.
El jefe del Campo Experimental Costa de Hermosillo, resaltó que manejo del agua es una actividad que debe realizarse meticulosamente debido a sus efectos en el desarrollo y producción de la vid.
Por lo que se hace necesaria la interacción de experiencias sobre la irrigación con especialistas locales y del ámbito internacional.
“Esperamos que con este taller tanto especialistas en el área como personas que inician en la actividad mejoren su conocimiento que los apoye a la toma de decisiones para el manejo racional de este recurso”, precisó. El taller se llevará a cabo el jueves 3 de marzo de 2016, en el auditorio del CECH, ubicado por las calle Pascual Encinas Félix No. 21, en la colonia La Manga, a partir de las 14:00 horas.
El programa del evento incluye ponencias como: Experiencias en el manejo de vid en Chile, impartida por el doctor Antonio Ibacache del INA Chile; Tecnología en manejo del agua en vid, impartida por doctor Claudio Balbotín del INA de Chile; Estado del internet en manejo de agua, impartida por el MC. José Grageda Grageda del INIFAP y la práctica denominada “Uso de instrumentación para la medición del agua-suelo-atmósfera, impartida por varios especialistas.
Para los interesados en participar podrán registrarse vía e-mail a la dirección Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o en los teléfonos: 015539718700 ext. 81339 y al celular (662) 1718250. El carnet tiene un costo de 300 pesos y habrá cupo limitado.