Trabajo con esta orquesta desde hace muchos años, y por supuesto que pongo mucha atención a que siga teniendo su propia voz. Puedo asegurar que en los espectáculos que vamos a presentar en México no habrá ni neutrales ni estériles, van a tener mucha representación de la tradición musical rusa, aunque tenemos también muchos músicos jóvenes que han dominado muy bien esta tradición, que mantenemos en manos bastante duras”.
Esta es la promesa de Valeri Gergiev, director de la Orquesta Mariinsky. Habla a propósito de la primera vez que esta agrupación se presentará en México, a las 20:00 de los días 1, 2 y 3 de marzo en el Palacio de Bellas Artes, y el 4 en el Auditorio Nacional.
El director conversó con la prensa mexicana desde Budapest en una videoconferencia realizada en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde también estuvieron presentes Irma Gabriela Caire Obregón, encargada del Programa Nacional de Animación Cultural de la Secretaría de Cultura; José Julio Díaz Infante, coordinador nacional de Música y Ópera, y el embajador de la Federación Rusa en México, Edward R. Malayán.
El diplomático explicó que la orquesta, que se presentará en México por primera vez, es una de las formaciones musicales más antiguas de Rusia, con una historia que se remonta a principios del siglo XVIII.
“Representa —dijo— esta continuidad de las generaciones al pasar su maestría de una generación a la otra, que es a lo que debe su gran nivel. No se olviden que antes de la Unión Soviética estuvo el Imperio ruso y esas son las tradiciones culturales que estamos siguiendo. Lo más importante ante ello es guardar los puentes”.
La orquesta ha sido dirigida por músicos de la talla de Berlioz, Tchaikovski, Mahler, Rajmáninov y Wagner, entre otros.
La presencia de Gergiev desde 1988 abrió las fronteras de su repertorio al incorporar a los más destacados compositores europeos. Se trata de un director que, sin lugar a dudas, goza del mayor reconocimiento en el mundo, y además es amigo del presidente ruso Vladimir Putin, aunque dijo que no tiene ni fines ni actividades políticas. Colabora con el Met de Nueva York, las filarmónicas de Viena y Róterdam, la Orquesta de La Scala y es director principal de la Sinfónica de Londres.
Al hablar del programa que interpretará la orquesta en sus presentaciones en México, un repertorio eminentemente ruso —Prokófiev, Rajmáninov, Rimski-Kórsakov y Shostakóvich—, Gergiev dijo que “quiero dedicarme a un compositor maravilloso, Prokófiev (de quien se celebra el 125 aniversario de su nacimiento) porque es uno de los héroes de toda mi vida como director de orquesta”.
Los dos primeros conciertos serán bajo la batuta de la directora huésped Elim Chan y con el pianista Behzod Abduraimov como solista invitado. El tercero será conducido por Gergiev, y contará con la participación como solista invitado del violonchelista Iván Karizna.
Para su concierto en el Auditorio Nacional, en el que el pianista ruso Serguei Redkin será solista invitado, “vamos a presentar un programa muy popular para miles de aficionados a la música, con el Primer concierto y la Obertura 1812, de Tchaikovski, la versión corta de El pájaro de fuego, de Igor Stravinski, y las Danzas polovtsianas, de Borodin.
La directora, los pianistas y el violonchelista representan el compromiso de Gergiev por impulsar y guiar a los nuevos talentos: una vez que destacan procura brindarles una carrera “con armonía, con mucho éxito, rápido pero sin demasiado riesgo”, explicó.
Precisamente porque este músico tiene un compromiso con los jóvenes es que el 4 de marzo ofrecerá una lección a los chicos que conforman la orquesta Esperanza Azteca de Puebla, además de que podría dirigirlos en la interpretación de la obra del compositor mexicano Samuel Zyman.
Gergiev aseguró que se alcanza la excelencia interpretativa “solamente cuando hay unión entre los músicos y el director. Espero poder mostrarles que ese lazo existe entre nosotros”. Finalmente dijo estar emocionado y que espera estar a la altura de su visita a México.
Los números de la orquesta
28 años
dirigida por Valeri Gergiev.
120 músicos
integran la agrupación.
125 años
del nacimiento de Prokófiev.
700 presentaciones
por temporada.