Viernes 26 de febrero de 2016, p. 8
Lienzos y trazos de noveles creadores, así como de artistas consolidados, son convocados para participar en la tercera Bienal de Pintura José Atanasio Monroy.
La finalidad es abrir una pequeña puerta para mostrar su trabajo, además de recibir un estímulo pecuniario.
Por primera vez, la convocatoria se extiende a artistas mexicanos radicados en Estados Unidos, se anunció en conferencia de prensa.
Monroy, nacido en Jalisco en 1909, pintó murales de inspiración histórica y fue asediado por la censura; da nombre al certamen creado en 1999 por la Universidad de Guadalajara.
El artista aprobó el concurso pictórico, aunque ya no pudo ver la primera edición, pues falleció en 2001. Empecé a pintar con la absoluta convicción de que yo nací para pintor (…) por algo será, realmente toda mi vida he hecho cuadros…
, quedó grabado en su epitafio.
La mejor experiencia que me ha otorgado la pintura. El realizar lo que yo amo y lo que tanto me gusta hacer encontró por fin un espacio de reconocimiento, difusión y de apoyo
, relató su experiencia Sergio Villaseñor Reyes, ganador de la segunda bienal, en un video proyectado durante la conferencia en el Museo del Estanquillo.
Es una buena forma de arrancar o tomar consolidación; voltean a ver tu trabajo, te conocen
, contó Carlos Torres, otro de los ganadores en 2014.
El certamen no sólo significa recibir un estímulo de 100 mil a 40 mil pesos, en dos categorías, sino que además ofrece un espacio para dar a conocer el trabajo de los artistas; algunos, por primera vez, hacen pública su creación.