Para conocer la problemática que impacta a la industria pesquera de Sonora en su conjunto y buscar alternativas de solución, el presidente de la Comisión de Pesca en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, Próspero Ibarra Otero, se reunirá este día, en un local social de Hermosillo, con liderazgos del sector social, armadores, industriales de la sardina y, diversos prestadores de servicios a las actividades relacionadas con el mar.
En el evento que reunirá a productores pesqueros e industriales, desde Agiabampo hasta el Golfo de Santa Clara, dirigentes de ribereños propondrán que el Gobierno del Estado asuma las tareas de inspección y vigilancia, “para que sea más efectiva la protección de especies marinas en veda”, señaló Jesús Joaquín Pérez Ríos, presidente de Pesquera Perso y líder de la federación del Sector Pesquero Sonorense Unido (Unsep).
En lo particular, la Unsep propondrá al ex alcalde de Huatabampo y actual diputado federal que retome iniciativa para la modificación de la Ley de Pesca en lo relativo al pez dorado, tema en el cual los pescadores de Sonora han insistido durante varios años, en busca de la explotación de esa especie con fines comerciales y de auto-consumo.
Reveló Joaquín Pérez Ríos que la “corrida” de ese pez es aprovechada en todos los litorales costeros del Océano Pacífico, desde México hasta la Patagonia, con excepción del Golfo de California; en el Mar de Cortés, supuestamente está autorizada su captura “más allá de las 50 millas marinas”, pero como la distancia entre Sonora y ambas Baja Californias no llega a las cien millas, ambas entidades quedan fuera de su aprovechamiento.
Está ‘desmantelada’ la Subdelegación
Dirigentes de cooperativas ribereñas revelaron que al titular de la Comisión de Pesca en la LXIII Legislatura Federal solicitarán respaldo extraordinario para la Subdelegación del ramo, para la reposición de equipos de cómputo, cableado y otros enseres que le fueron hurtados desde las pasadas vacaciones decembrinas.
La representación sonorense de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) requiere de instalaciones dignas y los equipamientos necesarios para atender en forma las necesidades de la gente de mar y a los acuacultores de la entidad, apuntaron.