Mañana Miércoles de Ceniza
Todo listo para que este viernes 12 de febrero salgan los más de 1500 promeseros a cumplir con su promesa cuaresmal, rumbo a la comunidad del Júpare, campamento que será escenario de concentración de los distintos pueblos indígenas que de ahí partirán a las diferentes comunidades entre ellas, Navovaxia, El Júpare, La Unión, La Loma de Etchoropo, Etchoropo, Las Tres Cruces, Etchojoa, Guayparín, San Pedro, San Antonio, Tapizuela, Basiroa, Masiaca, Sebampo, Buaysiacobe, San Miguel Zapotitlán, Agiabampo, Bacoregui de Agiabampo.
Informó el consejero de las fiestas cuaresmales de los pueblos indígenas mayos, Pablo Guarizapa Jusaino, al mencionar que cada viernes se estarán reuniendo en la comunidad anfitriona de esta festividad para revisar los detalles que se susciten durante la semana, y que la presencia de estas personas es importante por el hecho de que algún acontecimiento tenga que ser resuelto de inmediato; precisó que se espera que durante el transcurso de estas celebridades todo se lleve con tranquilidad, y fundamentalmente los promeseros cumplan de manera ordenada, responsable, respetuosa y con el compromiso puntual de sus mandas que año a año muchos de ellos vienen ofreciendo.
Destacó que este Miércoles de Ceniza los creyentes colocan una cruz de frente a sus casas que significa la entrada de Jesucristo a sus hogares, y donde las familias se sienten bendecidas, al término de la Cuaresma se retira la cruz; la quema de máscaras es otro acontecimiento donde va un centenar de personas para conocer el significado de cada procesión que se realiza y en el que alumnos de los diferentes niveles educativos se inspiran para efectuar trabajos de investigación que son solicitados por sus maestros.
Señaló el representante de la gobernadora tradicional de la Comisión de los Pueblos Indígenas Mayos, que se brindarán las comidas tradicionales como el wakabaki, pozole, menudo, totalmente gratuita para los promeseros. Explicó Pablo Guarizapa Jusaino, que cada vestimenta de fariseo oscila entre 4 mil y 5 mil pesos, costo que es subsanado individualmente, y cada comunidad participante saldrá con un pilato mayor y las verónicas.