A fin de mejorar las condiciones de infraestructura del Centro Ecológico del Estado se acordó una firma de colaboración con la Secretaría de Educación y Cultura, para la promoción de la educación ambiental en los planteles educativos y con ello mantener en buen estado las instalaciones a través de la difusión, indicó Luis Carlos Romo.
El comisionado ejecutivo de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable, comentó que el déficit encontrado en el centro, fue de 53 millones de pesos, presentaban graves problemas en la alimentación y medicación de los animales además del abandono total de las instalaciones.
“Una de las funciones principales de este centro aparte de la educación ambiental es tener la infraestructura adecuada, y tener en óptimas condiciones a estos animales que se encuentran maltratados o en peligro de extinción”.
El proyecto de rehabilitación que se realiza en esta instancia, de principio es la limpieza de las áreas y equipo contra incendios, pero los programas en forma se anunciarán dijo a partir de marzo cuando se establezca la operación de rescate en espacios como el invernadero.
Comentó que buscarán la gestión de recursos a través de organismos federales como SEMARNAT, ya que el Estado enfocará su capital en apoyar a los rubros de educación, salud e infraestructura carretera, pues es aquí donde se requiere mayor inversión.
Por su parte el director del Centro Ecológico, Luis Molina, señaló que animales a la fecha están en perfecto estado, luego de las atenciones brindadas para su recuperación.
“Todos están en perfecto estado, hay una cosa, son animales vivos y puede ser en algún momento que haya defunción o se enfermen como los humanos que estamos expuestos a eso, pero puedo decirlo con toda tranquilidad que los animales están sanos.