El escritor y filósofo italiano Umberto Eco, de 84 años de edad, murió este viernes en su casa, aparentemente por causas naturales, informaron los diarios localesLa Repubblica y Corriere della Sera, citando a la familia del autor.
“Eco fue una presencia importante en la vida cultural italiana en los últimos 50 años, pero su nombre sigue innegablemente ligado, a nivel internacional, con el extraordinario éxito de su novela El nombre de la rosa“, publicó el Corriere della Sera.
“El mundo pierde a uno de los hombres más importantes de su cultura contemporánea”, afirmó por su parte La Repubblica en su edición digital.
“La nave de Teseo da el adiós a su capitán. Gracias Umberto”, dijo esta noche la casa editorial en una nota al confirmar el fallecimiento del escritor.
Tras conocer la noticia de la muerte del escritor, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, expresó sus condolencias a la familia y destacó de Eco su “inteligencia única” capaz de “anticipar el futuro”.
“Fue un ejemplo extraordinario de intelectual europeo, unía una inteligencia única con una incansable capacidad de anticipar el futuro”, destacó Renzi, según medios locales.
“Es una pérdida enorme para la cultura, que echará de menos su escritura y su voz, su pensamiento agudo y vivo, su humanidad”, concluyó.
Eco publicó en 2015 Número cero, una novela donde criticó el mal periodismo, la mentira y la manipulación de la historia. Una parodia sobre estos tiempos convulsos, porque, en opinión del autor, “esa es la función crítica del intelectual”.
El filósofo italiano era además uno de los semiólogos e intelectuales europeos de máxima referencia, dedicado al ensayo y a la novela. Un autor que poseía títulos tan simbólicos y exitosos como las novelas El nombre de la rosa (1982), El péndulo de Foucault (1988) o El cementerio de Praga (2010), o como sus ensayos El problema estético (1956), El signo (1973), o Apocalípticos e integrados (1964), que se estudió durante años en las facultades de Ciencias de la Información.
A finales de 2015 y al lado de otros intelectuales y escritores anunció el nacimiento de la nueva editorial “La nave di Teseo”, luego de que el coloso Mondadori, propiedad de la familia Berlusconi, confirmara la compra del grupo editorial RCS, con lo que absorbía también a Bompiani, su editorial de referencia.
Eco denunció que la operación comercial, que aún debe ser autorizada por la autoridad antimonopolio italiana, dejaba en manos de Berlusconi buena parte del mercado editorial italiano.
Nacido en Alejandría el 5 de enero de 1932, Umberto Eco destacó como semiólogo, filósofo y escritor prolífico. En 1988 fundó el Departamento de Comunicación de la Universidad de San Marino y desde 2008 fue profesor emérito y presidente de la Escuela Superior de Humanidades de la Universidad de Bolonia.
En 2000 recibió el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades; también fue reconocido como caballero de la Legión de Honor francesa.