El escritor indicó que la isla tiene como olores inocultables el café tostado, el puerco frito y el dulce de guayaba y señaló que la publicación asocia y combina varios placeres y, por tanto, es un verdadero tratado de cubanidad, un monumento a la culinaria cubana que nadie hubiera dudado
.
Al evocar la gastronomía cubana, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que la quintaesencia de la cubanidad es la combinación de lo contradictorio y es común a todo el Caribe.
La comida, referente de canciones
Para González, los platillos referidos en ese libro son una muestra de morfología de los cubanos que son chispeantes, novedosos, imaginativos, desconcertantes, adaptables, volubles, caprichosos, que tienen de todo un poco, y propuso a Belatti que se distribuyera con la publicación un disco de las numerosas canciones cubanas cuyo referente es la comida. Al respecto, enlistó Bacalao con pan, El bodeguero y Échale salsita.
Patricia Belatti informó que Sabor cubano será presentado el 13 de febrero en la edición 25 de la Feria Internacional del Libro de Cuba, por Eusebio Leal.
En su intervención, el poeta Iván Portela expresó que el libro es un reconocimiento a la gastronomía cubana y a todas nuestras exquisiteces en todos los rincones de Cuba
, y precisó que el buchito (el café expreso aquí en México) es un manjar que no puede faltar en una reunión de cubanos.
Leonardo Padura, Kelvis Ochoa, David Torrens, Roberto Fabelo, Anette Delgado, Reynaldo González, Aldo López Gavilán, Nelson Domínguez y José María Vitier son algunos artistas que comparten su platillo favorito.