Durante la temporada invernal aumentan entre un 30% y 40% las enfermedades respiratorias agudas, indicó el doctor Jorge Muñoz, médico de guardia del Hospital General.
La neumonía es la principal causa de internamientos, pero también hay infecciones respiratorias de vías superiores y ataques de asma, producto de los cambios de temperatura, especificó.
También en invierno aumenta la cantidad de infartos al corazón y trombosis ya que el frío produce alteraciones en la presión o bien trastornos depresivos que afectan a pacientes con problemas cardiacos, indicó el especialista.
Es necesario tomar medidas precautorias ya que los habitantes de la región no están acostumbrados a los fríos extremos.
“Aquí, temperaturas de 10 grados o menos se reflejan en enfermedades respiratorias”, finalizó.