Jueves 4 de febrero de 2016, p. 4
A casi un siglo de que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue promulgada, el 5 de febrero de 1917, estamos en una etapa difícil, ya que existen ciertas disfuncionalidades importantes en las instituciones y éstas no acaban de ser suficientemente eficaces
, afirma el especialista en derecho constitucional Héctor Fix-Fierro (DF, 1961).
No hemos podido aún lograr una nueva síntesis de los elementos que conforman la Constitución. Sin embargo, hay un optimismo razonable para que ello se pueda lograr y salir adelante
, expresa a La Jornada.
El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coordinó y publica junto con Diego Valadés un estudio académico que representa la primera revisión técnica que reorganiza la Carta Magna de nuestro país
.
De 21 mil a 67 mil palabras
De acuerdo con Fix-Fierro, se han roto todos los récords de enmiendas a la Constitución. A partir de 1921se han realizado unas 696 modificaciones en 227 decretos. Dos tercios de esas reformas son posteriores a 1982. Lo que quiere decir que realmente su modernización empezó ese año
.
Además, actualmente el texto constitucional es tres veces más grande que el original, el cual tenía aproximadamente 21 mil palabras. Ahora tiene unas 67 mil
.
Hace unos 15 años, explica el estudioso, surgió un intenso debate entre los constitucionalistas mexicanos sobre si era necesario una nueva Ley Suprema. Ahora, con motivo del centenario de la Constitución, resurge esta cuestión.
“En aquel entonces la opinión mayoritaria era que no había las condiciones para hacer una nueva Constitución y se habló más bien de una nueva constitucionalidad, que lo importante era que se fuera actualizando y se reformara en los temas que fuesen necesarios.
También se habló, dado que el texto ya tenía muchas reformas, de hacer una revisión técnica, es decir, reordenarlo de manera clara y depurar algunos de los defectos técnicos que contiene y se habían acumulado con los cambios.
El estudio, titulado Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: texto reordenado y consolidado; ley de Desarrollo Constitucional, anteproyecto, responde a esa necesidad.