Con el arreglo de los últimos detalles de las cocinitas y enramadas donde bailarán los pascolas, venados, matachines de los pueblos indígenas de los municipios Guamúchil, El Fuerte, Guasave, Angostura y Ahome del norte de Sinaloa, mayos, yaquis, guarijíos, Seris, ópatas, pimas, tarahumaras, triquis y tarascos de los estados de Sonora, Chihuahua, Oaxaca y Michoacán, respectivamente, declaró Miguel Ángel Valencia Bainori, coordinador regional de la CDI.
Estableció el funcionario federal que a la inauguración de los festejos por el 20 aniversario de la radio indígena tendrá como invitada especial e inaugurará el evento la directora nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nubia Mayorga Delgado, acompañada del delegado en la Entidad José Luis Germán Espinoza, además del consejo consultivo en pleno integrado por la directora de la radio Rita Amarillas Anguamea, los pueblos indígenas de las etnias y los presidentes municipales de los municipios antes mencionados, en especial de la Región del Mayo y el Valle del Yaqui.
Adelantó que se espera entre 16 y 17 mil visitantes, que del norte de Sinaloa el viernes en la tarde llegarán 30 camiones, que igualmente que a las comunidades guarijías se le pusieron todos los medios para que lleguen temprano y las comunidades yaquis, seris, pimas, ópatas y pápagos, triquis, tarahumaras y tarascos, llegarán en sus propios medios, estableció Valencia Bainori.
Que serán sacrificadas unas 20 reses para que el pozole, menudo y wakabaki no vaya a fallar, desde el inicio hasta que termine la fiesta el próximo domingo al filo del mediodía, para lo cual, se cuenta con carros de leñas y troncones para poner las lumbradas durante toda la noche, además del café, cigarros, desechables, indispensables para dar la atención a la gente que nos visiten, informó el coordinador regional de la CDI.