Más de 5 mil familias residentes en Empalme viven en la incertidumbre, porque construyeron sus casas en cien hectáreas de propiedad ejidal y, ante la apatía de la autoridad municipal, buscarán la certeza jurídica vía títulos que otorgará la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra (Corett), en coordinación con el comisariado del ejido San José de Guaymas.
Luego de revisión de los planos definitivos de ese núcleo ejidal y levantamiento que realizó recientemente la Corett, trascendió ese grave problema social que se cierne sobre residentes de las colonias Jordan, La Luna, Ronaldo Camacho Durán y otras, además de fraccionamiento de creación relativamente reciente como “Las Jacarandas”, cuya superficie fue irregularmente negociada por el Ayuntamiento empalmense.
Al respecto, el presidente del comisariado sanjoseíno, licenciado Jesús Alberto Garza Osuna, confirmó que el alcalde Carlos Enrique Gómez Cota no se ha acercado a dialogar con las autoridades ejidales y, al contrario, el municipio insiste en vender lotes del panteón local, cuya superficie, íntegramente, pertenece a San José.
Según trascendió el ayuntamiento también realizó reciente transacción con las denominadas “cuchillas” –franjas paralelas a Las Torres–, a sabiendas de que es tierra ajena no incorporada al municipio.
Numerosas familias, informadas de la anómala situación y ante el temor de perder las inversiones aplicadas –levantaron sus residencias en superficies no regularizadas—se han acercado al ejido San José de Guaymas porque “temen que reclamemos la tierra con lo que arriba de ella esté construido”, apuntó Garza Osuna, al subrayar que, ante la indolencia de Gómez Cota, los mecanismos de negociación directa con los ocupantes los establecerán la Corett y el ejido.