El acceso generalizado a internet y la adquisición o renta de un nuevo satélite pueden verse afectados con el recorte presupuestal que prevé realizar la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para 2017.
El programa México Conectado será el primero en verse afectado, así como todos los proyectos de infraestructura y satelitales de la dependencia, opinó Ramiro Tovar, analista del sector de telecomunicaciones.
“México Conectado, satélites, infraestructura de despliegue, por lo que telecomunicaciones se ve afectado por el recorte al presupuesto”, dijo.
En el caso del programa que dará acceso a internet de banda ancha a la población, dijo que podría frenarse pero puede apoyarse de la Red Compartida, infraestructura que se pondrá en marcha con la inversión de quien se adjudique el proyecto.
“Lo que va a pasar es frenar México Conectado por la disminución presupuestal, pero descansar sobre la Red Compartida para los mismos objetivos de cobertura”, señaló el analista.
México Conectado estima alcanzar este año 100 mil sitios conectados y espera aumentar a casi 250 mil sitios para 2018. Para este proyecto, la SCT lanza licitaciones para que las empresas de telecomunicaciones ganadoras le provean de la infraestructura y servicios para concretar la conectividad en espacios públicos del país.
La infraestructura en telecomunicaciones, cables y equipo se adquieren a terceros, en dólares), por lo que se encarecen los proyectos como México Conectado, explicó Tovar.
Javier Tejado, analista en telecomunicaciones, dijo que para el sector destacan dos proyectos que requieren de la asignación de recursos: el Sistema Satelital Mexsat y el Programa México Conectado.
“Por lo que se refiere al sistema satelital, luce complicado que éste pueda verse afectado por ajustes presupuestales, dado que es un tema de seguridad nacional y esto se tiende a privilegiar”, señaló.
En tanto, coincide en que el programa México Conectado podría verse afectado con un ajuste presupuestal.
“Hay que recordar que ya en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 se disminuyeron los recursos a mil 641 millones de pesos (mdp), cuando en años anteriores ascendían a 2 mil 510 mdp”, precisó.
Se trata de un programa que en diciembre de 2014 ya contaba con 65 mil sitios públicos conectados y cuya expectativa era agregar otros 100 mil al cierre del año pasado, y así sucesivamente hasta llegar a 250 mil en 2018, recordó Tejado.
“Al parecer en 2015 solamente se hicieron gestiones para agregar 40 mil sitios. Por ello, muy probablemente la SCT tendrá que ajustar las metas previstas para este programa”, expresó.
Por otra parte, comentó que la situación cambiaria y los recortes al presupuesto deben de llevar a reconsiderar proyectos como la Red Compartida, “pues es incierto que haya inversionistas interesados, pero sobre todo se está dando el espectro radioeléctrico con un descuento de 89%”, opinó.
Abel Hibert, ex comisionado de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), dijo que se puede anticipar que se verán impactados los proyectos relacionados con el tipo de cambio.
En ese caso se encuentra la adquisición o renta de espacio para el satélite que quedó pendiente tras la pérdida del Centenario, que falló durante su lanzamiento, pues se tendría que hacer en dólares.
“Hay algunos elementos que se pudieran retrasar, sobre todo por la incertidumbre cambiaria para efectos de presupuesto”, agregó Hibert.
A su vez, Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit (CIU), dijo que los programas de infraestructura deben ser diseñados, planeados y fondeados, “no se puede interrumpir o acortar una inversión, por ejemplo de un satélite, pues media infraestructura no te sirve”.
El UNIVERSAL pidió su postura a la SCT, pero no estuvo disponible para hacer comentarios. El IFT informó que, por el momento, no tiene alguna postura al respecto, ya que no hay información oficial sobre el recorte.