Tendrá UES nuevas carreras
Categoría: REGIÓN MAYO Escrito por Ma. Guadalupe Vázquez Palacios
A partir del próximo ciclo escolar, la Universidad Estatal de Sonora (UES) ofertará seis nuevas carreras, informó el director académico de la institución, José César Kaplan Navarro.
Inglés, Agro Negocios, Gestión Turística, Entrenamiento Deportivo, Ingeniero en Horticultura e Ingeniero en Mecatrónica, mencionó son las nuevas ofertas educativas de la institución.
Destacó que en UES actualmente hay un programa de incremento a la matrícula a nivel estatal, dijo: “El doctor Horacio Leyva Cevallos, trae la encomienda de aumentar como estrategia el incremento de la matrícula de la universidad a través de nuevas carreras y nuevas sedes en la región y el Estado de Sonora”.
Sin embargo, dijo: “En Navojoa estamos empezando en el 2016 con estas carreras y para el 2017 se están haciendo ya los estudios para todavía ampliar el abanico de las opciones y que puedan tener acceso los estudiantes de educación media superior a éstas”.
Comentó que tras un estudio en la región, se seleccionaron las carreras más prometedoras con las cuales se busca darle cobertura a la demanda de los jóvenes del Mayo.
“Se hizo un estudio para ver la factibilidad y pertinencia de estas carreras que son parte de lo que se tiene autorizado por parte de la Secretaría de Educación y Cultura”, indicó.
Por otra parte, agregó que en el 2017 en UES Navojoa contará con la preparación e infraestructura para garantizar la calidad de la educación, reiteró: “No se cierra ninguna carrera, se amplía el abanico de acciones”.
Señaló que actualmente se lleva un avance del 95% de obras en infraestructura y hace una semana se inició la construcción de un edificio nuevo para el servicio de comedor para estudiantes en la parte de abajo y arriba estará equipado con salas de acceso a tecnologías.
“El próximo ciclo escolar va haber cupo limitado, estamos en la parte de análisis para ver cuántos alumnos recibiremos por carrera, ya que nuestro interés no sólo es estar generando profesionistas para que después no encuentren espacios productivos”, concluyó.