Subrayó que las autoridades tradicionales tienen que negociar con la gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, para determinar cuándo se entregará la obra que fue construida en su territorio.
El vocero de las autoridades tradicionales del Pueblo de Cócorit, señaló que estas instalaciones se hicieron para fomentar el turismo, para que el viajero cuente con un lugar para descansar.
Y que pueda conocer los usos y costumbres de la Tribu Yaqui, ya que además del área para la venta de comida y artesanías, contará con un museo y las explanadas donde se podrán ejecutar las danzas tradicionales.
Los que transitan por la carretera Internacional a la distancia pueden apreciar la escultura del Danzante Yaqui que luce imponente, con sus 34 metros de altura.
Reiteró que sí tienen planes para darle uso, y generar fuentes de empleo para los hombres y mujeres de la etnia, que se beneficien con la venta de sus artesanías y la comida tradicional.