Miércoles 2 de marzo de 2016, p. 6
Mextrópoli Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad es una ventana que abre la reflexión acerca de lo que representa habitar, vivir, disfrutar y sufrir una urbe, y qué es lo que se busca para el futuro.
El encuentro, que reúne a especialistas nacionales y extranjeros, se iniciará este sábado y las actividades se efectuarán en varias sedes de la Ciudad de México, en particular en el Centro Histórico, con un programa en el que además de ponencias y conferencias magistrales habrá ciclos de cine, talleres, exposiciones, recorridos e instalaciones.
Debate sobre el futuro de la urbe
La urbe es el artefacto más complejo que hemos generado como humanos y por definición es siempre una obra inacabada
, dijo Miquel Adrià, director de la revista Arquine y fundador del encuentro, en el cual buscan discutir, compartir ideas, reflexionar, recorrer esa ciudad inacabada rica en la que, entre todos, podemos definir las líneas de esa mejor urbe en su futuro, y no sólo para la Ciudad de México, sino para todas las ciudades del país, el continente, y puede ser un referente de nuevo a escala global
.
Mextrópoli “invita a arquitectos, urbanistas, estudiantes, artistas, gestores culturales, políticos y público en general a discutir con inteligencia en la confrontación de las ideas acerca de cuál es el futuro de la ciudad, la vocación de la ciudad, una urbe como la nuestra tan rica y compleja que aún no define el perfil.
En festivales como éste es como se pueden gestar las ideas que de alguna manera den consistencia a la definición de esa vocación como ciudad
, añadió el arquitecto durante la conferencia de prensa en la que se dio a conocer el programa del encuentro y a la que asistieron el asesor de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Alejandro Nieto, en representación de la titular de esa dependencia, Rosario Robles, y el secretario de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez.