Tal vez el autor más vendido es Juan Villoro juntando todas sus obras
, añadió el funcionario y anunció que el próximo año se repetirán las jornadas de Literatura de horror, efectuadas por primera ocasión, y de Novela negra.
Las editoriales que reportaron aumento en ventas son el Fondo de Cultura Económica (40 por ciento), el módulo de Chihuahua, estado invitado, y el de la UNAM con 25 por ciento. El resto no ofreció cifras.
También creció la promoción y difusión de la feria en redes sociales, mientras Tv UNAM, Canal 22 y Radio UNAM mantuvieron permanente cobertura del encuentro.
La coordinadora del programa editorial del gobierno del estado de Chihuahua, Gisela Franco, informó: En la venta de libros llegamos a 291 mil 920.25 pesos, se vendieron 2 mil 560 ejemplares
y se regalaron títulos sobre lengua indígena, además de realizarse presentaciones y el homenaje (el domingo) a Carlos Montemayor.
En 2017 el invitado será Querétaro. La directora del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, Paulina Aguado Romero, adelantó que habrá conciertos de huapango, música barroca y experimental, mesas redondas sobre ediciones electrónicas, teatro guiñol, actividades para niños, cortometrajes y documentales, maratones de lectura y poesía, además de que su módulo estará dedicado al centenario de la Constitución y se rendirá un homenaje al poeta, diplomático y director de La Jornada Semanal Hugo Gutiérrez Vega, fallecido el año pasado.