Entre el magisterio nacional hay interés por la profesionalización, porque “los maestros estamos conscientes de que somos los formadores de todos los mexicanos”, afirmó Juan Díaz de la Torre.
“Los maestros están cumpliendo con México y tienen el compromiso de ser mejores cada día, mediante la capacitación y actualización que por ley el Estado debe brindarles”, aseguró el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Señaló que el siguiente paso en la ley es la actualización de todo el magisterio, etapa en la que, como en el resto de la Reforma Educativa, “el SNTE continuará exigiendo al Estado que el acompañamiento sea de calidad, gratuito y en el lugar de trabajado de los compañeros”.
Cuando se reunió con la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, el maestro Díaz de la Torre habló del interés que tiene el magisterio por capacitarse para ser todos unos profesionales.
Y la mejor prueba de su preparación son los resultados de la evaluación, señaló el líder sindical.
De los docentes, directores, supervisores y asesores técnico pedagógicos, 98% cumplieron plenamente con su responsabilidad al participar en la primera etapa de evaluación y 85% de ellos obtuvo resultados entre destacado, bueno y suficiente en la prueba.
Por eso, más de 12 mil personas serán beneficiadas con un incremento de 35% a su sueldo base, así como acceso a créditos preferenciales personales y de vivienda.
Asimismo, en la reunión con la mandataria estatal sonorense y el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación analizaron temas de la agenda educativa y sindical.