A más tardar en agosto próximo, Televisa va a tener 100% de Cablevisión Monterrey (Televisión Internacional TVI) cuando desaparezca la relación entre la televisora y Grupo Multimedios, afirmó María Elena Estavillo, comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En entrevista con EL UNIVERSAL, la comisionada explicó que dieron seis meses a Televisa para que se comprometa y cumpla con las obligaciones planteadas, destacando la desaparición de toda relación entre la televisora y Grupo Multimedios.
A diferencia de como se había planteado en un inicio, se van a dar un plazo de seis meses para que se elimine toda relación entre estos dos grupos, informó Estavillo.
Esta operación resulta relevante pues tras el cumplimiento de una serie de pasos como intercambio de acciones y adquisiciones, se elimina toda relación entre ambas empresas.
“Esto es importante porque después de que se termine de dar esa operación planteada no se va a estrechar la relación entre estos dos grupos, al contrario va a desaparecer la relación entre ellos, incluso la que existía hasta este momento”, dijo.
Sin embargo, la concentración autorizada por el regulador se concretó después de que pidieran modificaciones a la propuesta inicial realizadas por ambas empresas para que Televisa adquiriera 100% de Cablevisión Monterrey.
Estavillo comentó que entre 2006 y 2007 la extinta Comisión Federal de Competencia autorizó la participación de Televisa en Cablevisión Monterrey con 50%.
“Como resultado de esa operación se habían mantenido como socios Grupo Multimedios y Televisa cada uno con 50% en TVI”, subrayó.
Hace unos meses, las dos empresas iniciaron un procedimiento normal de notificación de concentraciones conforme a la Ley Federal de Competencia Económica; sin embargo, la transacción solicitada consistía en que Televisa iba a obtener 100% de las acciones de Cablevisión Monterrey y le iba a ceder una parte de la empresa a Grupo Multimedios, pero con la cablera formando parte de Televisa.
“Eso quiere decir que Grupo Multimedios ya no estaría vinculado con Televisa solamente en el servicios de televisión restringida a través de TVI sino que se iba a estrechar y a fortalecer esta relación ya comprendiendo una diversidad de negocios que tiene Grupo Televisa”, explicó Estavillo.
Dicha propuesta fue la que a Unidad de Competencia Económica del instituto analizó y por la que solicitó modificaciones a las solicitantes de la concentración para que, con los cambios, fuera revisada y discutida por el pleno del regulador.
“Se informó a los notificantes que existían riesgos identificados por la Unidad que se podían derivar de la operación tal como la habían planteado entonces” detalló.
Es así como el pleno del decidió que los riesgos habían sido neutralizados y por lo que aprobaron la concentración.