Beneficia a la Entidad a partir de la asociación estratégica en la “Megarregión”
La economía del vecino Estado de Arizona comienza a acelerar y podría arrastrar consigo a la de Sonora a mejores niveles de desarrollo, a partir de un fuerte repunte que se da tanto en crecimiento a nivel macroeconómico, como en la generación de empleos y en el sector de construcción.
La expectativa para este 2016 es que Arizona pueda crecer entre un 2.1 y un 2.4% de acuerdo con expertos en la materia, luego de que en 2015 el vecino Estado del norte apenas creció 0.9%.
Analistas de la financiera BMO Capital señalan que los distintos sectores que componen la economía arizonense comienzan a acelerar y dejan atrás el mal momento que reportaron hace un año, e incluso se tiene la expectativa de que la economía del Estado crezca por encima de la media de Estados Unidos.
Dicho movimiento de alza será muy conveniente para Sonora, que estableció un acuerdo de promoción conjunta con Arizona a partir del concepto de la “Megarregión”, que acordaron los gobernadores Claudia Pavlovich y Doug Ducey, en la más reciente plenaria de la Comisión Sonora-Arizona, realizada en Scottsdale.
Aún para este año está prevista una segunda cumbre entre los dos estados, misma que está contemplada para realizarse en Hermosillo en diciembre próximo, por lo que el renovado impulso que muestra Arizona, combinado con el que tiene Sonora, con la expectativa de crecer hasta un 4% en este año, será muy oportuno en la agenda biestatal.
El reporte más reciente indicó que la economía de Arizona desaceleró su ritmo en 2015, a raíz de la baja demanda de materias primas y una serie de factores que toparon el consumo en el vecino país del norte, lo que le permitió tener un crecimiento de 0.9%, de acuerdo con la oficina del Censo de Estados Unidos.
Esa desaceleración, en particular, motivó a Arizona establecer la asociación estratégica con su vecino del sur, y puerta de entrada de sus productos al mercado mexicano.
Roberto Kavcic, economista de la firma BMO, aseguró que el ritmo que tienen los sectores estratégicos de Arizona hoy en día, la previsión es que se dé un repunte real y que el crecimiento sea por lo menos de. 2.1%.
“Esa expectativa es soportada por un impulso mayor en generación de empleos y un fortalecimiento en el mercado inmobiliario, que da impulso al sector de construcción, Arizona crecerá por encima de la media nacional (de Estados Unidos) que se espera en niveles de 1.5% en 2015.
De hecho en 2015 Arizona logró incrementar su base laboral el año pasado en 82 mil puestos, lo que representa un 3.2% de crecimiento en esa estadística.
Incluso, el analista previó que Arizona podrá mantener su dinamismo también para el año 2017.
Actualmente la tasa de desempleo abierto en Arizona es del 5.8%, lo que se refleja en un mayor ingreso y poder de compra de los arizonenses.