Rechaza Familia de Gómez Torres reconstrucción de “Hermosillo Flash”
Categoría: ESTATAL Escrito por Demian Duarte
Luego de conocer la propuesta de regresar la concesión del espacio para que reconstruyan y vuelvan a operar el “Hermosillo Flash” como reparación del daño causado por su destrucción, que planteara el Ayuntamiento de Hermosillo, los herederos de Eduardo Gómez Torres rechazaron tomar esa alternativa y se dijeron en total disposición de tomar un acuerdo y negociar con el alcalde Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez a fin de que se pueda cumplir la orden del juez de indemnizarlos con 77 millones de pesos.
Eduardo Gómez Limón, hijo mayor del fallecido Gómez Torres, señaló que hay una orden del juez segundo de distrito Manuel Hiram Rivera para que desde el mes de enero se cubriera la mencionada indemnización en un plazo no mayor a 7 días, razón por la que él considera que la propuesta que hace la síndico municipal, Angelina Muñoz Fernández es una estrategia para ganar tiempo.
En ese criterio Gómez Limón señaló que no existe ya el espacio para que se restituya el daño causado tras la demolición del inmueble repaginando el espacio para su construcción en el lugar donde estuvo de 1981 a 2010.
También mencionó que hubo fuertes agravios a su padre y su familia de parte de las administraciones de Guillermo Padrés y Javier Gándara, y atribuyó el ánimo de destruir el “Hermosillo Flash” a una venganza política de parte de José Inés Palafox, quien durante la campaña por la gubernatura del 2009, pretendió se le dieran espacios en el mencionado medio electrónico de a gratis.
Javier Gándara Magaña, quien fue alcalde de Hermosillo del 2009 al 2012 y quien autorizó la demolición del inmueble, se defendió a través del twitter, señalando que desde que se otorgó la concesión, hubo una cláusula que indicaba que dicho medio podría ser sujeto de reubicación en caso de que se llegase a modificar el tránsito en la zona donde operaba.
En ese tenor recordó que con fecha de abril 29 del 2010 se giró oficio a Eduardo Gómez Torres a fin de que liberara el espacio que ocupaba y propusiera un sitio para su reubicación, siendo que se recibió una propuesta que fue considerada improcedente, lo que se notificó oportunamente a los concesionarios.
En base a ello el ex candidato a la gubernatura asegura que se decidió la demolición de la estructura el 27 de mayo de 2010 para proceder con la construcción del par vial Rosales-Pino Suárez.
“En todo momento nuestra administración actuó con total transparencia y absoluta responsabilidad, siempre viendo por el bienestar de los hermosillenses”, sostuvo Gándara Magaña a través de su cuenta de twitter @JavierGandaraM