Exige Congreso a Grupo México y Fideicomiso transparenten gastos
Categoría: ESTATAL Escrito por Demian Duarte
De resarcimiento de daño ambiental
El Congreso del Estado aprobó aquí un exhorto, a fin de exigir a Grupo México y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales transparenten la información y ofrezcan a detalle un informe de cómo, y en qué gastaron los 2 mil millones de pesos con que se integró inicialmente el fideicomiso de remediación del derrame de metales pesados en la cuenca del Río Sonora.
Esto luego de que la comisión especial integrada para investigar los alcances de esa situación presentara esta iniciativa ante el pleno del poder legislativo estatal, haciéndose eco de las voces que en los 7 municipios afectados por la contaminación originada en la mina Buenavista del Cobre, han traído a esta región de Sonora.
Javier Dagnino Escobosa, presidente de la comisión especial manifestó que es necesario se informe a detalle a quiénes se dio dinero de esos 2 mil millones, y cuáles fueron las razones, pero también pidió que se ofrezca un detalle de a qué empresas y por qué razones se les compraron los equipos y servicios utilizados para resolver el problema.
Dijo además que se hace necesario que se destinen recursos suficientes para que poner a operar la clínica especializada, además de las plantas potabilizadoras comprometidas para la zona.
El legislador externó la importancia de obtener la información necesaria para contribuir a reparar tanto el daño a nuestro ecosistema, como en la salud y patrimonio de miles de familias sonorenses asentadas en los causes del Río Sonora.
Inmediatamente a 22 mil pobladores de los municipios colindantes con los ríos, que son Banamichi, Ures, Baviácora, Aconchi, San Felipe, Arizpe y parte de Hermosillo, y hoy por hoy siguen sufriendo las consecuencias de lo sucedido”, subrayó quien también preside la Comisión Especial Río Sonora.
“Estamos requiriendo información a los integrantes del Comité Técnico del Fideicomiso Río Sonora”, añadió, “porque es necesario que conozcamos a plenitud, lo que se ha hecho, lo que se está haciendo y lo que falta por hacer”, resaltó.
El diputado fue a lo específico y dijo que lo que se requiere del fideicomiso es:
• Las listas de los beneficiarios que recibieron recursos del Fideicomiso por concepto de resarcimiento, detallada por tipo de apoyo (agropecuarios, unidades económicas, jornaleros, prestadores de servicios y tomas de aguas), nombre de beneficiario, monto y fecha en que le fue pagado.