Viernes 2 de septiembre de 2016, p. 8
Ilustrar la redición del poemario Ladera este, de Octavio Paz, para la colección española Poetas y ciudades, ha permitido al artista visual Vicente Rojo retomar un nuevo proyecto con el premio Nobel de Literatura, colaboración que quedó trunca en algún momento.
Así expresó Rojo en la presentación ayer del volumen en el Centro Cultural de España, en lo que fue su primera aparición pública después del fallecimiento de su hija, la escultora Alma Rojo Cama, el pasado 16 de agosto.
“Mi relación con Octavio Paz comenzó en el lejanísimo año de 1967, cuando precisamente desde India, desde Nueva Dehli, me envió una carta en la que me proponía un proyecto. Me quedé asombrado, porque Paz ya era un gran poeta, mientras yo comenzaba. En su carta decía: ‘nuestras búsquedas se cruzan’, lo que me dejó un poco inquieto; sin embargo, sabía que trabajar con Octavio era muy claro, porque tenía ideas muy concretas de lo que quería hacer.”
El primer libro se llamó Discos visuales (Ediciones Era, 1968). Retomó: Casi al mismo tiempo había leído en una revista un texto de Octavio Paz sobre Marcel Duchamp, entonces le propuse hacer un libro-maleta también con Era
.
Ambos libros se hicieron por correspondencia
y resultaron trabajos muy gratos para Rojo.
Pasaron dos años, Paz aún no regresaba a México después de haber renunciado como embajador en India; sin embargo, le pidió a Rojo que lo acompañara en otro proyecto.
En ese momento el también diseñador gráfico “no estaba en posibilidades de aceptar y tuve que decir que no, cosa que para Octavio –para ese entonces había cobrado mayor relevancia– significó algo no grato.
Seguimos siendo amigos, colaboramos en algunas cosas, sin embargo, fue hasta hace un par de años que Pedro Tabernero (director de Poetas y ciudades) me invitó a colaborar en este libro que, curiosamente, aparece de nuevo India en nuestra relación.
Según Rojo, su trabajo en Ladera este, consistente en 40 collages, sería del gusto de Paz, porque hubiéramos podido retomar alguno que otro proyecto
.
Ladera este es el octavo título de la colección, que recoge libros de poemas ilustrados por primera vez. Le anteceden Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca; Diario de un poeta reciencasado, de Juan Ramón Jiménez; Sombra del paraíso, de Vicente Aleixandre; Fervor de Buenos Aires, de Jorge Luis Borges; El contemplado, de Pedro Salinas; Ocnos, de Luis Cernuda, y Las piedras del Chile, de Pablo Neruda.