Jueves 1º de septiembre de 2016, p. 8
Trascender fronteras y promover el acercamiento entre la música china y la de Occidente se ha convertido en la divisa de Ma Xiaohui, considerada la más importante y virtuosa intérprete del erhu, instrumento tradicional de aquel país, cuya antigüedad se remonta a poco más de mil años.
Soy una intérprete formada en el ámbito clásico y mi meta ha sido abrir la cultura china al mundo, entregarle a la gente parte de lo que somos. La mejor forma que tengo para hacerlo es compartiendo mi instrumento con la mayor cantidad de personas. Uno de mis sueños es hacer popular el erhu en el mundo, extender su belleza y su canto
, indica la solista, nacida en 1965 en una provincia al este de Shangai.
Poner juntas a la música de mi país y la de Occidente se ha convertido en mi gran pasión. Tengo 15 años viajando alrededor del mundo en esa búsqueda y he actuado con más de 50 orquestas y algunos de los más importantes músicos del planeta. Eso me ha permitido comprobar que el erhu es un excelente embajador entre la música y la cultura de todas partes
.
Esta es la cuarta ocasión que Ma Xiaohui se encuentra en México. Ahora actuará como solista en el concierto con el que la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN) inaugurará este primero de septiembre el segundo segmento de su temporada 2016.
En entrevista con La Jornada, la intérprete destaca que este singular instrumento –una especie de violín de sólo dos cuerdas– ha tenido en años recientes un desarrollo importante en China y se le conoce cada vez más en el mundo.
Ese hecho se debe, en parte, a que es más frecuente su presencia en bandas sonoras de películas, como fue el caso de El tigre y el dragón, de Ang Lee, merecedora del Óscar a la mejor película extranjera en 2000, en cuyo soundtrack ella participó al lado del famoso violonchelista Yo-Yo Ma.
Si bien el erhu es cada vez más conocido, todavía no está preparado para universalizarse. De hecho, aún resulta un poco exótico. Esperemos que en un futuro cercano, quizá 20 o 50 años, se convierta en un instrumento muy popular. Tiene todas las virtudes para ello
.
A su decir, el sonido del erhu, el cual es similar al del violín, la viola y la voz humana, facilita su interacción y fusión con prácticamente todas las músicas del mundo, tanto de la época contemporánea como las del pasado.
Menciona por ejemplo, que ella ha tocado lo mismo como solista que con diferentes tipos de orquestas y ensambles, así como música tradicional de su país y también al lado de agrupaciones de jazz, country, tango, new age y percusiones africanas.