A escasos tres meses de que termine este año, productores agrícolas perfilan un 2017 complicado, ante el anuncio de la Secretaría de Hacienda de un recorte al presupuesto de 239 mil 700 millones de pesos, indicó José Arturo Morales Ruiz.
El presidente de la Unión de Crédito Agrícola del Mayo (UCAM) indicó que de esta reducción, a la agricultura le corresponden 22 mil 669 millones de pesos y subrayó que por ello, esta actividad organizada, desde ya está en pláticas a través de la Asociación de Organismos Agrícolas del Sur de Sonora (AOASS) y del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Además con las autoridades federales, así como con diputados y senadores para analizar el impacto tan fuerte de esa drástica reducción a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
“Hoy más que nunca requerimos estar en contacto directo con nuestros representes tanto estatales como federales y así intercambiar la mayor información posible que nos lleve a llegar a construir los mejores acuerdos en materia de apoyos al campo sonorense”, refirió.
Apuntó que es necesario usar el gasto público en las mejores áreas de la producción; eficiente el gasto público y bajarle al gasto corriente, y analizar costos y beneficios del gasto público.
“Proponemos que el recorte sea en gasto corriente y no en los programas de apoyos al campo”, refirió.
Especificó que al mismo tiempo, los productores y empresarios tienen que hacer lo mismo en sus empresas particulares y organismos de productores, en cuyos sectores están conscientes del gran esfuerzo que realiza el Gobierno de la República, ya que de la drástica caída de los precios en el petróleo ya nos está llegando las consecuencias.
Confiamos en el liderazgo del Ejecutivo Federal que sabrá conducir al campo mexicano en el camino del crecimiento que ha tenido en los últimos años, finalizó.