Chilpancingo.— El Ejército ratificó su compromiso con el pueblo guerrerense de desplegar las acciones necesarias para devolverle a la entidad paz y tranquilidad: advirtió que las fuerzas armadas no van a claudicar en la lucha para mantener el Estado de derecho.
“No cejaremos en el esfuerzo para llevar ante la ley a quienes persisten en violentar el patrimonio, el bienestar y la tranquilidad del pueblo de Guerrero”, sentenció el comandante de la Novena Región Militar, Alejandro Saavedra Hernández.
En la ceremonia en que se conmemoró el 169 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes, celebrada en las instalaciones de la 35 Zona Militar, el general Saavedra Hernández aseguró que “la prevalencia del compromiso indisoluble de las fuerzas es para mantener el Estado de derecho”.
Especificó: “No habrá tregua contra aquellos que actúen al margen de la ley porque para los integrantes del Ejército es prioridad devolverle al estado la seguridad, paz y tranquilidad, porque sabemos que son mucho más los guerrerenses que se esfuerzan por dar grandeza a este bello estado”.
Apoyo. A la ceremonia asistió el gobernador Héctor Astudillo acompañado de la presidenta del DIF, Mercedes Calvo de Astudillo, así como su gabinete e invitados especiales.
Los asistentes escucharon de la oradora oficial, Guadalupe López Alcántara, sobre la férrea voluntad del mandatario por transformar a la entidad con más y mejor educación para los niños y jóvenes.
“Guerrero tiene un aliado: la niñez y juventud que se prepara en las aulas. La educación es y será siempre la mejor inversión. En ellos está la generación, como la de los cadetes del Castillo de Chapultepec, que cumplirán con su compromiso de ser buenos alumnos, excelentes maestros y extraordinarios gobernantes”, expuso.
Más cultura. Después, el mandatario estatal emanado del PRI acudió al Palacio de Gobierno a la presentación del libro La Revolución de Morelos y el Congreso de Chilpancingo, del investigador Tomás Tenorio Galindo.
Este libro forma parte de los festejos del 203 aniversario de la instalación del Primer Congreso de Anáhuac.
Astudillo Flores comentó que en el volumen de 119 hojas y cuatro capítulos se describen las hazañas históricas del Generalísimo José María Morelos y Pavón, quien en los Sentimientos de la Nación plasmó la abolición de la esclavitud.
Por la tarde-noche acudió, como invitado especial, a la Sesión Solemne del Congreso Local para entregar al historiador y escritor Enrique Krauze Kleinbort, la Presea Sentimientos de la Nación, máxima distinción que otorga el Poder Legislativo al ciudadano nacional o extranjero que tenga cercanía a los principios del Primer Congreso de Anáhuac. El galardón fue entregado en la Catedral de la Asunción.