Recibió pasivos por 32 mil millones de pesos
A la fecha el Estado de Sonora recuperó la viabilidad económica y financiera luego de que de las finanzas públicas fueron recibidas en un estado de quiebra financiera, aseveró Raúl Navarro Gallegos, titular de la Secretaría de Hacienda del Estado, luego de reconocer los datos de A-Regional, que ubican a Sonora como el sexto estado con mayor nivel de deuda per cápita, lo que totaliza adeudos por un total de 32 mil 538 millones de pesos a septiembre del 2015.
El funcionario recalcó que a diferencia de hace un año, hoy el Estado tiene flujo suficiente para enfrentar sus compromisos tanto laborales como de gasto corriente y proveedores, razón por las se ha recuperado la estabilidad perdida y se salió de la situación de quiebra, a partir de varios esfuerzos de corte administrativo y financiero, como son la reestructura de la deuda, el aumento en las partidas federales y el aumento en la recaudación propia.
Luego de que la firma especializada A-Regional diera a conocer que cada sonorense adeuda actualmente 6 mil 26 pesos, lo que ubica a Sonora en la posición 6 a nivel nacional por mayor nivel de deuda per cápita, el responsable de las finanzas públicas en el Estado, junto a la jefa del gabinete, Natalia Rivera Grijalva y el tesorero general del Estado, Daniel Galindo, ofreció una rueda de prensa en donde explicó a fondo la estructura de la deuda del Estado, los pasivos actuales, como es que quedó la reestructura y de qué manera se han manejado los diversos adeudos con bancos, proveedores, contratistas, organismos públicos desconcentrados.
De esa manera Navarro Gallegos explicó que se logró el pago de alrededor de 1 mil 200 millones de pesos, principalmente en deuda a proveedores y en recursos relacionados con las finanzas del ISSSTESON, además de que en paralelo se logró la reestructura financiera, misma que concluyó hace un par de meses, lo que permitió al Gobierno del Estado ganar margen de maniobra y recuperar la viabilidad.
Navarro Gallegos enfatizó que la reestructura autorizada por el Congreso del Estado como parque del paquete económico del presente año, implicó bajar la presión en lo que tiene que ver con los pasivos directos del Estado, por un monto de 17 mil millones de pesos que se trasladaron a plazos de hasta 20 años.
En ese sentido dijo que del crédito que se autorizó al Estado que contrate, a la fecha sólo se han comprometido 500 millones de pesos, mismos que se han utilizado para dar anticipos a distintos proyectos de inversión en obra pública, y que esto no ha tenido impacto alguno en los registros de deuda del Estado, pues en todo caso se reflejarían para el ejercicio del 2017.
Recalcó que por otra parte se han encontrado Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores, compromisos no asumidos o incluso facturas de compras que nunca fueron sustentadas por otros 15 mil millones de pesos, en donde se incluyen por ejemplo aportaciones organismos públicos desconcentrados, adeudos con contratistas de obra y proveedores.
Enfatizó que en ese caso el Gobierno de Sonora asume el compromiso de liquidar esos adeudos en los 5 años que quedan de administración y que la instrucción que se ha recibido de la gobernadora Claudia Pavlovich es que se busquen acuerdos y negociaciones a fin de liquidar los adeudos primero con los proveedores más chicos, y así en sucesión.
“Nuestro compromiso al plantear la reestructura y la contratación del nuevo crédito fue que entregaríamos la administración de Gobierno en el año 2021, con menos deuda de la que recibimos y así se hará”, enfatizó el secretario, quien dijo que a pesar de la adversidad financiera se pusieron manos a la obra y se ha logrado hacer obra y poner en marcha distintos programas de desarrollo de infraestructura, entre los que citó la parte educativa y la rehabilitación de carreteras.
Por su parte Natalia Rivera Grijalva, resaltó que el Gobierno del Estado de Sonora recibió en septiembre del 2015 adeudos reconocidos por un total de 23 mil millones de pesos y que los pasivos se fueron incrementando hasta rebasar los 32 mil millones de pesos a raíz de que se fueron encontrando cuentas no pagadas y en muchos casos ni siquiera sustentadas presupuestariamente.
Dijo que la situación financiera del Estado, fue de entrada muy compleja. “La opción fue no cruzarnos de brazos y ponernos a trabajar, en busca de camino para resolver la situación, afortunadamente tenemos a favor la confianza ciudadana y eso nos permitió incrementar la recaudación a 3,405 millones de pesos, frente a 2,900 con que se recibe en el 2015”.
El tesorero Daniel Galindo, recalcó: “La deuda que encontramos era fuerte y la contabilidad no reflejaba la realidad. Nos seguimos encontrando problemas. Pasivos no reconocidos o sin suficiencia presupuestal, y hasta facturas guardadas en los cajones y por eso el monto de los adeudos se incrementó.
Dijo que también se encontró financiamiento bancario a punto de vencer, y un flujo de caja sin efectivo para enfrentar pago de aguinaldos y otros compromisos laborales.
Bajo esa lógica explicó que el enfoque la gobernadora le ha pedido a la Secretaria de Hacienda y en especial a la Tesorería es que haya suficiencia presupuestal para afrontar todos los compromisos que se contraen.