Por: Demian Duarte
El Consejo de la Industria Manufacturera de Exportación INDEX capítulo Sonora busca consolidar el buen momento económico que vive Sonora a partir de adoptar herramientas que impulsen la competitividad de los sectores más fuertes, como es el aeroespacial, el de industria electrónica, automotriz y de auto partes.
Gerardo Vázquez, que es el nuevo presidente de ese organismo representativo del sector manufacturas en la Entidad, resaltó que hoy en día las empresas asociadas al sector, representan ya el 21 por ciento de la economía del Estado, pues el auge de sectores integrados a la industria de exportación de Sonora les han permitido un crecimiento.
De hecho aseguró que base a esos datos la industria manufacturera de exportación en Sonora sería hoy en día el sector líder en la economía estatal por encima del sector minero y el agropecuario y de alimentos, y que 117 mil empleos dependen hoy en día del sector, además de que se estima que la actividad genera 3 empleos indirectos por cada uno directo que se desarrolla al interior de las plantas.
En base a lo anterior Gerardo Vázquez sostuvo que el enfoque de INDEX Sonora será precisamente darle un enfoque de regionalización a sus actividades y democratizar el desarrollo económico, de modo que más sonorenses tengan acceso a mejores condiciones y calidad de vida.
“Ya crecimos hoy Sonora es un Estado manufacturero de exportaciones, en especial en los sectores Automotriz, aeroespacial, electrónico, tenemos procesos de nivel mundial que se desarrollan en Sonora y hemos desarrollado una base de logística y producción que nos permite ser muy competitivos, además de la ubicación geográfica del Estado” recalcó.
El representante del sector manufacturero recalcó que para consolidar ese momento y mantener el crecimiento a la par de la minería y el sector agroindustrial, los industriales de la manufactura buscan una mayor vinculación con el sector educativo y con el gobernador tierno a fin de establecer una coordinación y afrontar los retos del sector, que implican prepararse para el crecimiento en las regiones y el acceso a personal calificado y suficiente para el crecimiento futuro de la actividad.