Por: Federico Chávez Manjarrez
Luego de aprobarse por unanimidad, por el Pleno del Congreso del Estado de Sonora, la iniciativa de decreto presentada por la gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, la política de Más Agua para Sonora a través de la desalación, miembros del Movimiento Ciudadano por el Agua y el Comité Técnico esperan que con esa acción se logre la cancelación de la operación ilegal del Acueducto Independencia.
A través de un comunicado, los miembros del movimiento expresaron que confían que con ese instrumento se desprendan los mecanismos administrativos que le darán paso a esa política de gestión de más agua para Sonora con la tecnología de la desalación.
Alberto Vizcarra Osuna, detalló que dentro de la iniciativa aprobada, se contempla que las primeras ciudades a ser abastecidas de agua desalada son Guaymas, Empalme y Hermosillo.
“Con esto logramos romper los criterios absurdos que le impedían al país y a Sonora gestionar más agua para poder crecer y con ello lograremos también la cancelación de la operación ilegal del Acueducto Independencia”, agregó Vizcarra Osuna.
Confiaron que después de eso se inicie la licitación para la obra, donde en la pasada visita a los festejos de los 25 años del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), la mandataria sonorense dijo que la licitación se hará lo más transparente posible para iniciar, posteriormente, la construcción de la obra en su primero módulo.