Sonora se mantiene abajo
Demian Duarte
De nueva cuenta la inflación en Sonora fue menor a la nacional, pues en Hermosillo se reporta un acumulado de alza en precios entre la primer quincena de junio de este año y la misma fecha de 2016 de 5.81%, frente a un nivel inflacionario reportado a nivel nación al del 6.3%, el indicador más alto en 8 años.
No obstante, en Sonora sí se ha resentido un impacto por el aumento en los costos de los alimentos del 10%, que refleja incrementos en cárnicos como el pollo por el 12.8% y en frutas y verduras que alcanza el 20%.
De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el dato a la primer quincena de junio se salió de las previsiones influido por incrementos en el costo de transporte aéreo del 8.7%, derivado del arranque de la temporada vacacional, además del gas licuado de petróleo que subió 2%, además de alimentos como el tomate que subió 6.7% y el chayote que lo hizo en 13.69.
En contraparte, productos como el tomate verde, el chile poblano y la uva reportaron bajas superiores al 10%.
De acuerdo con el reporte divulgado por el INEGI Huatabampo en el sur del Estado tuvo un incremento superior en cuanto a precios que la media nacional, mientras que Hermosillo se mantuvo a la baja; sin embargo, la inflación en Sonora aún dista medio punto porcentual del comportamiento general de los precios en la escala nacional, como efecto todavía del subsidio en las tarifas de electricidad, lo que se repercute en el costo de otros factores.
A nivel estadístico el incremento reportado por INEGI es del 0.15%, por lo que el 0.30% reportado en Huatabampo duplica la media nacional; sin embargo, al permanecer en los meses precedentes la región sur de Sonora por debajo del índice nacional, la inflación acumulada ahí es de 5.7%.