Por: Federico Chávez Manjarrez
Muy buenos días a nuestros amigos productores, a los cuales les deseamos excelente inició de semana este lunes 26 de junio. Un día como hoy, de 1811, en Chihuahua son fusilados Juan Aldama, Ignacio Allende y José Mariano Jiménez, militares insurgentes que participaron en la Independencia de México, y en 1945 se firman la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, en San Francisco…… Y entrando de lleno con el comentario, los amigos productores ven ya una luz entre tanta obscuridad, ya que en la reunión del jueves con las autoridades federales, donde participaron el presidente de la AOASS, BALTAZAR PERAL GUERRERO; el presidente de la ALCANO, ABEL CASTRO GRIJALVA, y FRANCISCO NAVARRO, del Distrito de Riego del Río Mayo, se les reconocieron los bajos volúmenes de producción que se tienen y los altos costos de producción, sobre todo que se incluyó el costo tan alto de la renta, por lo que esto es algo muy positivo para los agricultores, que generan empleos y arriesgan su capital de trabajo para sembrar. Ahora sólo falta que la Secretaría de Hacienda les dé apoyo e ingreso que han estado solicitando de cuatro mil 644 para los trigos cristalinos y cuatro mil 953 para los harineros; por ello es que mañana se reunirán con los funcionarios de la Secretaría de Hacienda para negociar el precio, donde, según comentó CASTRO GRIJALVA, surgió ya una propuesta del Gobierno de ofrecerles 300 pesos, pero no es lo que ellos pretenden y mucho menos si se los darán con recursos del 2018.Los tres mil millones de pesos, expresaron los líderes de los tres tipos de tenencia de la tierra, será para el trigo de Sonora, maíz de Sinaloa y sorgo de Tamaulipas; son tres mil millones de pesos que, como dijo el presidente del Grupo Yaqui, CARLOS ALBERTO ESQUER LÓPEZ, esa bolsa pretendida y que para el caso de Sonora no llegará ni a mil millones de pesos, es poco para lo que el Gobierno tiene de su presupuesto y del subejercicio que por lo general presentan algunas dependencias gubernamentales; por ello hay confianza de que se logre lo pretendido y más, que en está ocasión se vinieron con otro sabor de boca y con la confianza de que el Gobierno los apoyará, aunque como siempre hay un prietito en el arroz, ya que el subsecretario de Agricultura, JORGE ARMANDO NARVÁEZ NARVÁEZ, sigue en su postura de no apoyar al campo, porque ese tipo de funcionarios sólo hacen un mal al Gobierno y al sector que, según INEGI, es uno de los que más ha acrecido en el país y más ha aportado al PIB de México, gracias al sacrificio y tenacidad de los agricultores de México, pero NARVÁEZ NARVÁEZ no lo ve así, por eso dicen líderes de algunas organizaciones que ese funcionario es un cáncer social para la SAGARPA y para México. Veremos qué sucede de la reunión de mañana con Hacienda, y donde los líderes tienen confianza de que en 15 días se tenga ya una respuesta favorable para el trigo de Sonora, y donde los agricultores del Fuerte Mayo y del Mayo recibirán un trato especial, ya que a ellos si les fue como en feria ante los bajos rendimientos de producción. Por cierto, ante ese panorama difícil para el trigo, con altos costos de producción e ingresos deprimidos, el presidente de la AOASS, BALTAZAR PERAL GUERRERO, dijo que habrá que apostarle el próximo año a la diversificación productiva, con cultivos como maíz y frutales y donde, a diferencia de los productores de Sinaloa, en el maíz tienen la ventaja que los grandes consumidores pecuarios del grano se tienen en Sonora; por ello es una buena ventana de venta ese grano y más con los posibles rendimientos de 14 toneladas con las nuevas variedades del grano. Con esto nos despedimos, deseándoles excelente y provechosa semana.