EL UNIVERSAL.-
Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), afirmó que a pesar de que la Constitución reconoce los derechos laborales, en nuestro país, los derechos de las trabajadoras del hogar no son respetados, y tampoco protegidos.
Al participar en la inauguración del foro “Trabajo del hogar, un gran pendiente en derechos humanos”, el ombudsman nacional manifestó que el trabajo que realizan las trabajadoras del hogar, ha sido devaluado o subestimado socialmente.
“A más de cien años de que nuestro texto Constitucional se situó en una posición de vanguardia al incorporar en su articulado los que entonces fueron denominados genéricamente como derechos sociales, entre los cuales se destacó de manera especial la regulación de las relaciones de trabajo, aún existen trabajadoras y trabajadores para quienes la vigencia y protección integral de sus derechos todavía no es una realidad plena”, dijo.
El titular de la CNDH indicó que el trabajo doméstico cuenta con una regulación que tendría que ser revisada y actualizada para atender a las necesidades y condiciones actuales.
“Para brindar a quienes lo realizan mayores certezas y garantías sobre los términos y condiciones bajo los que tendría que llevarse a cabo, propiciar que tengan un acceso más efectivo a la justicia en caso de que no se respeten las mismas y prevenir que se presenten conductas que vulneren derechos relativos a niñas, niñas y adolescentes, pueblos indígenas y mujeres, entre otros”.
Informó que según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el primer trimestre de 2017, la población de 15 años y más que se encontraba ocupada en trabajo doméstico remunerado fue de 2 millones 480 mil 466 personas, lo que representa el 4.8% de la población ocupada en ese rango de edad.