EL UNIVERSAL.-
El ambiente en los primeros días de la quinta ronda del TLCAN es de trabajo y también de conciencia de que se requieren redoblar esfuerzos para resolver los pendientes, dijo el subsecretario de Comercio Exterior, Juan Carlos Baker.
“El ambiente es bueno, de trabajo, hay que ser conscientes de que tenemos que hacer un doble esfuerzo y que todavía hay pendientes que tenemos que trabajar”, comentó el funcionario al término del segundo día de trabajos formales de la quinta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Expuso que la decisión de los ministros de comercio de los tres países fue que las negociaciones se dieran a nivel técnico, por eso “se privilegia el trabajo técnico”.
Recordó que en Vietnam el fin de semana pasado, la canciller canadiense, Chrystia Freeland, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer y el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, decidieron que la ronda sería a nivel de jefes de negociación.
Han sesionado varios grupos, hay algunos que ya terminaron sus trabajos pero todavía quedan tres días completos por avanzar.
Se sabe que hay al menos 14 de las 30 mesas que ya concluyeron sus días de sesión, aunque ello no significa que ya cerraron las discusiones por completo, sino que las reuniones se hicieron conforme al calendario.
Tal fue el caso de aduanas, textil, comercio transfronterizo de servicios, laboral, propiedad intelectual, género, farmacéutica, buenas prácticas regulatorias, entre otros que sesionaron entre el miércoles y viernes.
Hoy domingo terminan trabajos las mesas de compras de gobierno, empresas propiedad del Estado, Energía, medidas sanitarias y fitosanitarias y comercio digital.
El jefe negociador de México, Kenneth Smith, coincidió en que “están trabajando las mesas y operando de manera normal”.