Federico Chávez Manjarrez
Derivado de los problemas de malezas que se tienen en el cultivo de soya de verano, productores llevan aplicaciones para contrarrestar este problema, anunció el consejero de la Unión de Sociedades de Producción Rural del Sur de Sonora (Uspruss), Adolfo Banda Duarte.
Comentó que en áreas de siembra con mínima labranza se han estado registrando diferentes tipos de malezas de hoja ancha, por lo que se dieron a la tarea de aplicar herbicidas recomendados por técnicos e investigadores.
Dijo que de igual forma con las altas temperaturas que se están registrando en el Valle del Yaqui, se están presentando poblaciones de mosca blanca, aunque no habido necesidad todavía de aplicar insecticidas.
Este ciclo en el sur de Sonora, se estableció una superficie de seis mil 888.21 hectáreas de esa oleaginosa, las cuales se concentran en la zona de Bácum con tres mil 069.06 hectáreas, seguidas de mil 442.76 en Pueblo Yaqui, mil 426.90 en Ciudad Obregón y 949.49 en Villa Juárez.
Ese cultivo se tiene establecido cercano a un pozo, por lo que los cuatro o posibles cinco riegos de auxilio se regaran con agua de bombeo. El primer riego de auxilio para la soya se recomienda según especialista e investigadores a los 30 días.