Según el medio, no habrá estacionalidad para protocolos agrícolas, abrió el mercado para productos cárnicos y se mantendrán los mecanismos de solución de controversias.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, manifestó que se trata de una negociación que mejora la competitividad de América del Norte, la cual los “aterrizó” en preservar ese entendimiento.
Para la industria automotriz, se creó una especie de fortalecimiento de las reglas de integración dónde sí habrá mayor requerimiento para hacer más cosas en la región, dónde el 75% de un vehículo tendrá que ser fabricado en los tres país, desde el 62.5% que había en el pasado.
El 60 por ciento del contenido de un automóvil se puede hacer en cualquier lugar mientras que el 40% restante se tendrá que hacer en una zona de alto salario.
Esto implica que los componentes deberán de producirse en lugares donde el salario mínimo tenga un umbral mucho más alto de lo actual.
Dicha regla brindaría un beneficio a Estados Unidos y Canadá, pero dejaría de lado México hasta que se incremente el sueldo a trabajadores. No se específico cuánto deberá ser este salario.