En Trincheras, el único sitio de caza de gonfoterio descubierto hasta la fecha en Norteamérica, denominado El Fin del Mundo
La exhibición “Mamut: el gigante de la prehistoria”, que presenta el esqueleto armado en pie del Mamut de Ecatepec, la especie más representativa de la Era de Hielo abre al público el día de hoy, en el Centro de Visitantes de la zona
arqueológica Cerro de Trincheras, en la región del desierto de Sonora.
La osamenta original de mamut, procedente de la Cuenca de México, fue rescatada, estudiada y ahora conservada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia podrá ser observada hasta el 28 de octubre.
Está compuesta por 132 piezas ―120 originales y 12 recreadas― armadas y montadas en pie para la exhibición del esqueleto completo, que corresponde a un adulto joven, macho, fechado por su relación con las capas del depósito de hace 10,500 años.
Para esta exposición, el Mamut de Ecatepec se acompaña de contenidos que detallan su existencia en el pasado prehistórico, bajo la asesoría académica de la doctora Guadalupe Sánchez Miranda, investigadora asociada al Centro INAH Sonora, quien explica que uno de los grupos con amplia distribución en México durante la época del Pleistoceno fueron los proboscídeos (mamíferos con trompa), de los cuales había cinco especies:
Mamut colombiano (Mammuthuscolumbi), mastodonte americano (Mammutamericanum) y los gonfoterios (Stegomastodon y Cuvleronius). El ejemplar en exhibición fue identificado como Mammuthuscolumbi, de los animales más grandes del planeta, con una altura superior a los cuatro metros y un peso de 10 toneladas. Necesitaba comer alrededor de 200 kilogramos de alimentos diarios y beber 250 litros de agua. Su gestación duraba 22 meses y posiblemente llegó a vivir alrededor de 80 años.
La especie más representativa de la era de hielo vivió en Norteamérica y se extinguió hace 11,000 años. Aunque es proboscídeo, no es ancestro del elefante moderno que alcanza tres metros de altura y pesa seis toneladas. Pero hace seis millones de años, compartieron un ancestro común.