Dependerá de las aportaciones al sistema de presas
Luz del Carmen Paredes
Los permisos de siembra para el cultivo de maíz del ciclo 2018-2019 estarán supeditados a la disponibilidad de agua en el Sistema de Presas del Río Yaqui, indicó Humberto Borbón Valencia.
Debido a que no se ha tenido una recuperación importante con las aportaciones a los embalses, se busca regular la siembra del maíz, y promover cultivos como el cártamo, girasol y garbanzo que consume una tercera parte de lo que demanda el cereal, señaló el gerente del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY).
Precisó que este ciclo agrícola se establecieron en el Valle del Yaqui 41 mil hectáreas, “pero es probable que pudieran solicitarse arriba de 60 mil, y la idea es que de alguna manera se tiene que regular la superficie, para que el consumo de agua no se incremente”.
Resaltó que lo óptimo sería andar entre las 40 y 50 mil hectáreas, si las condiciones de bajas aportaciones persisten, “pero si hay una recuperación importante, habría posibilidades de modificar esta estrategia. ”Pero va depender mucho del comportamiento de las lluvias, ya que se tiene que optimizar el vital líquido.
“Pero esta disposición puede variar, porque, de tener una recuperación importante en el sistema de presas, puede llegarse a las 60 mil hectáreas de maíz”, apuntó.