Por: Luz del Carmen Paredes
El productor de zacate maralfalfa que aprendió el manejo del cultivo ha crecido en superficie en el sur de Sonora, ya que se sigue impulsando la siembra a nivel experimental y comercial, indicó Fernando Feuchter.
El profesor e investigador pecuario de la Universidad Autónoma de Chapingo subrayó que en el Valle del Yaqui hay productores que tienen hasta 100 hectáreas del zacate forrajero, así como en Navojoa, Villa Juárez y Guaymas.
“Los que tuvieron problema y no se adaptaron abandonaron el cultivo, pero los que se han mantenido, incrementaron la superficie de siembra, ya que es un forraje altamente rentable”, resaltó.
Apuntó que, aunque la alfalfa es la reina de los forrajes, el zacate maralfalfa es altamente rentable y permite alimentar de 20 a 30 vacas por hectárea, mientras que con otros forrajes alcanza sólo hasta para 10 animales.
Dijo que el material vegetativo es caro y demanda la contratación de mano de obra, pues el cultivo es directo y no se hace con maquinaria, “sólo la preparación de la tierra”, abundó.