Por: Mario Saucedo Gómez
Cuando en el desarrollo de la vida diaria, leemos o escuchamos lo que es el avance económico del país, estado o municipio, estamos considerando que todo ello es lo que hace la actividad productiva, en el día a día.
Y probablemente mucha de esta información está confirmada en cada uno de los sectores y manifiesta que el país camina en la generación de empleos y en la dispersión de derrama económica para toda la sociedad.
Pero, también, en ese reconocimiento informativo de la economía, no se alcanza a visualizar que mucho de lo que se dice, puede estar no muy cercano a la realidad, porque al hacer un comparativo se indica que a veces lo que se conoce no concuerda con la realidad.
Porque es claro que no todos conocen el significado de una serie de conceptos como producto interno bruto, inflación o paridad peso-dólar, sólo por citar algunos y lo que se diga de ellos, poco será su entendimiento y menos para los profesionales que requieren esos datos para realizar planeación dentro de alguna actividad productiva.
Con el correr de los años, ha sido muy difícil encontrar información económica precisa y real para la creación de nuevas actividades económicas y la respuesta para esa carencia siempre ha sido la aplicación de un margen de error y no porque haya existido un error de cálculo, sino porque no se tiene acceso a lo que es la realidad plena del comportamiento de la actividad económica del país y esa es la costumbre, pero no para todos.
También el manejo de la información a destiempo hace que se pierdan oportunidades y grandes cantidades de recursos, porque al querer hacer planeación económica para el desarrollo, con información anticuada, se han dejado de realizar inversiones en algunos sectores y en otros casos se ha perdido por planear fuera de la realidad.
Este concepto de manejo de la información económica a destiempo continúa haciendo impacto en la economías regionales del país, sin que se avance en su modificación porque se dice que se trabaja con lo que hay.
La mayoría de la información económica real está concentrada en organismos oficiales, que de alguna manera la hacen llegar a las instancias que la requieren para sus actividades, pero muchas veces no con prontitud y con actualidad.
Las perspectivas que hoy se abren para el país y todas sus regiones en estos tiempos de apertura comercial, es que la transformación se dará en todo los sectores y la disposición de trabajo conjunto será para todos, pero también con todo el apoyo oficial, donde se deberá contemplar la disposición de información veraz y actualizada de la actividad económica.
Porque se abre completamente la oportunidad de aprovechamiento de las necesidades que demanda el mercado global y su plena participación se dará para los empresarios mexicanos de todos los niveles, siempre y cuando se tenga acceso a la información económica real.
Este conocimiento pleno de la realidad económica actual, dará luz de mucha importancia sobre el sector que desea incursionar de manera más amplia en la actividad económica, porque hasta ahora, resulta hasta complicado acceder a información de su misma actividad.
Y menos tener la oportunidad de conocer en todos sus renglones, la información de todos los acuerdos comerciales de México, con otros países, permitiendo con ello abrir una panorama de comercialización externa.
Ahora que se perfilan nuevos tiempos para el país, deberá de ser muy importante la apertura en el manejo de la información y que las instituciones encargadas de realizar su recopilación y análisis realicen su tarea.
Atrás deberá de quedar la información a modo, que hasta ahora no ha logrado que la sociedad mexicana consolide su avance en esa información.
Se tendrán que buscar las herramientas que permitan, situar al país en una verdadera realidad actuante y no en una posición ficticia de mínimo desarrollo para todos los mexicanos.
DEL ESCRITORIO
En la región sur de Sonora está muy presente la preocupación de la baja disposición de agua para los siguientes cultivos, ya que los niveles que hoy presentan las presas, no son los más satisfactorios y esto a pesar de que las lluvias han sido recurrentes, pero es cierto que en muchos de los casos, van directos al pavimento de las ciudades… Flota en el ambiente nacional la esperanza que todo en el futuro será mejor, ahora que viene una cambio de administración federal y ese es un sentimiento sexenal que siempre hace presencia, como también lo es la disminución de la actividad económica, por lo mismo, a la espera… Se comenta en el ambiente empresarial de Cajeme que si no se preparan los posibles proveedores locales, ahora con la llegada de la Secretaría de Agricultura, vendrán de otros estados y ciudades de Sonora a ocuparse de las necesidades. Como que ya es tiempo de que se pongan de acuerdo todos.