Por: Mónica Miranda
Pese a las lluvias en la zona sur del Estado, aún no se alcanza el nivel requerido para uso de los productores, principalmente ganaderos y agricultores, ya que las presas llegan sólo al 30 por ciento de su capacidad total, indicó Jorge Guzmán Nieves.
El secretario de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) dijo que en el Valle del Mayo se tiene una captación de 290 millones de metros cúbicos en la presa y esperan que las próximas lluvias de agosto y septiembre, alcancen, al menos, un 60 por ciento, ya que son las que brindan el servicio de agua a los productores.
“Esperemos que las próximas semanas, las precipitaciones se mantengan para qué podamos tener una recuperación de agua en las presas que nos dan el vital líquido para el cultivo de la temporada de otoño-invierno”.
Detalló que deben estar preparados para el principal ciclo de los agricultores y ganaderos que es el de otoño-invierno, por lo que se diseñará un programa de ordenamiento para sacarle el mejor provecho a la cantidad de agua con la que se cuenta.
Guzmán Nieves, señaló que el plan de siembra se va a dar a conocer hasta finales de septiembre y se analizarán las condiciones que se tengan en las presas.
“La agricultura en el estado es una de las actividades que tiene mayor aportación tanto en lo social como en lo económico y creo que hay pronóstico favorable. Vamos a esperar que esto se dé”.