A EU le beneficia más el nuevo acuerdo comercial
César Fraijo
Estados Unidos es el más beneficiado, en términos políticos y económicos, con el Tratado de Libre Comercio, lo que le permitirá consolidar una economía proteccionista, según el análisis del Dr. Germán Palafox Moyers.
El maestro en la Facultad de Economía de la Universidad de Sonora, consideró que con el acuerdo comercial, el país vecino sale ganando por encima de Canadá y México.
“En lo político, porque dentro de sus compromisos de campaña prometió un acuerdo comercial beneficioso parta los sectores trabajadores blancos desempleados, lo cual manda una señal para la comunidad y la sociedad en términos políticos”, señala el también investigador.
En la industria automotriz, México recibe un fuerte golpe debido a que con el acuerdo se va requerir que la producción se autos sea de un 75% de componente producido entre los dos países, lo cual se irá directamente a Estados Unidos, cuando anteriormente se requería el 62.5% de los insumos de ambas naciones.
Esto significa que Estados Unidos utilizará más acero, aluminio y cristal, más plástico.
Por otra parte, la condición laboral le beneficia más a los Estados Unidos que a nuestro país. Se menciona que se van a incrementar los salarios, pero no se ve en este primer acuerdo y golpea a México la medida arancelaria de 25% al acero y 10% al aluminio.
Sobre la clausula de “terminación automática”, el país vecino decía que en 5 años se terminaría y el acuerdo final fue por 16 años, que permite a los inversionistas mantener más o menos su estabilidad en la economía mexicana.
Y en el caso de Canadá, explicó el maestro universitario, no queda claro si entrará a un acuerdo trilateral, porque lo dejan fuera con acuerdos binacionales. “La lógica debió ser un acuerdo entre Estados Unidos y Canadá y después otro acuerdo entre México y Estados Unidos”.